Esto fue escrito allá por el 2000 en la querida y desaparecida xeron.org, donde un grupejo de inadaptados pseudo escritores nos juntábamos a volcar párrafos de lo que hacíamos. Estoy "casi seguro" que se encuentra en los archivos de este propio blog, pero me da flojera chequearlo...
viernes, 30 de abril de 2021
Cómo darle una pildora a un gato...
LCDTM ANDRES...
Tengo un amigo, Martín López, excelente tornero y mejor persona. Amante de los buenos vinos, las charlas distendidas, los libros y... colega escritor.
He tenido la fortuna de ser uno de los pocos que conocen esta faceta suya, y la bendición de poder leer algunas de las cosas por el escritas.
Lo próximo que leerán a continuación es fruto de su ingenio y ME ENCANTÓ. Con su anuencia la comparto aquí en mi propio espacio, a fin de incentivarlo a que haga lo mismo...
martes, 23 de marzo de 2021
Violencia de Género.
Trabajo práctico de Psicología. (final, espero que a alguien
pueda resultarle útil, tanto el trabajo en si como la info)
Violencia de Género.
• ¿Qué es la violencia?
• ¿Cómo puede ser la misma?
• ¿A qué se denomina “género”?
• ¿Por qué se habla de “violencia de género”?
• ¿Por qué se produce?
• ¿Existe un “perfil de víctimas y violentos”?
• ¿Cómo influye en el individuo y su impacto social?
• Conclusiones.
Trabajo Práctico de Psicología
Corolario
de un Trabajo Práctico de Psicología. Espero que a alguien pueda servirle
La violencia, nos remite desde la etimología de la palabra, al concepto de
fuerza, y el uso de la fuerza se relaciona con el concepto de poder.
Históricamente la violencia siempre ha sido un medio para hacer ejercicio del
poder, relacionada con el predominio a través de la fuerza. Por tal motivo,
podemos entender por violencia a cualquier manifestación de abuso físico y/o
psicológico que se lleve a cabo en relaciones desiguales de poder. Una conducta
violenta siempre alude a una lucha de poderes y el daño se manifiesta tanto a
nivel físico (el más evidente), psíquico o emocional.
miércoles, 3 de febrero de 2021
Lo que no te mata...
NADIE necesita de ir a un psicólogo... hasta que lo necesita.
Y las explicaciones y/o excusas que se dan para no buscar esa ayuda resultan de lo más variadas:
