Mostrando las entradas con la etiqueta Opinion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Opinion. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de noviembre de 2025

Camino a la anhedonia...

 

El amor, me pregunto, ¿qué es, sino la más grande y compleja de nuestras ilusiones? No es un único sentimiento, sino un campo de batalla donde conviven la pasión ardiente, la intimidad profunda y la elección consciente del compromiso. Y, sin embargo, la vida nos enseña que la belleza de la conexión no garantiza su permanencia.

jueves, 6 de noviembre de 2025

El porqué de algunas discusiones...

¿Qué porque me siento mucho más cómodo escribiendo que hablándole a la gente? No sé, quizá sea el hecho de que, al escribir, me permite luego volver a leer e ir retocando aquellas palabras que puedan sonar de más o mal (directamente), y así evitar un conflicto mayor, pues, en definitiva, tanto si me tomo el tiempo para hablar contigo, o para que me leas, es para que trates de comprender lo que digo, pero si entramos en una ida y vuelta de palabras, ello solo nos lleva a continuar ahondando aún más el conflicto.

domingo, 26 de octubre de 2025

La ¿sana? envidia...

 

Esta mañana en mi trabajo, se desató un pequeño pero apasionado debate entre compañeros, todo a raíz del viaje a DUBAI de alguien conocido. Alguien, con la mejor intención, comentó: "Le tengo una sana envidia". Y justo ahí, la discusión arrancó.

Mi posición fue, y sigue siendo, que la "envidia sana" no existe. Considero que es una frase que usamos para disfrazar una emoción genuinamente incómoda y, por definición, negativa. Para mí, decir "envidia sana" es lo mismo que decir "ladrón honesto".

domingo, 28 de septiembre de 2025

Al MAESTRO Miguel..."el loco"...

 

JAMAS, he tenido “ídolos” en mi vida… la idea de la idolatría, en sus diversas formas, plantea una compleja relación entre la admiración y la dependencia emocional. Desde una perspectiva filosófica y psicológica, podemos entender que la tendencia humana a elevar a ciertas figuras como "ídolos" es un reflejo de la necesidad de pertenencia, guía y validación. Sin embargo, esta fascinación por la figura del otro, al llevarse al extremo, puede derivar en una especie de sustitución de nuestra propia autonomía por la imagen de la persona idolatrada. En lugar de buscar la sabiduría dentro de uno mismo, uno se entrega al juicio ajeno, perdiendo gradualmente la capacidad de tomar decisiones autónomas o de desarrollar una identidad sólida.

domingo, 24 de agosto de 2025

Cafe Literario en el CODE

 

Hace un par de semanas, fui invitado al Centro de Observadores del Espacio (CODE) para participar en una reunión estilo Café Literario. La invitación me la extendió la gente de la Asociación de Filosofía Argentina (ADFA), delegación Santa Fe, de la cual tengo el honor de ser vocal honorario. Como el temario era abierto y se me permitió tomar la palabra por ser el invitado de ese día, comencé con una presentación breve y concisa. Luego, inicié un debate con los presentes, invitándolos a reflexionar sobre algunas ideas propias que me rondaban la cabeza por esos días. Es un hecho que las personas cambiamos permanentemente, a veces para bien, a veces por las enseñanzas de la vida...

lunes, 11 de agosto de 2025

Fué bonito mientras duró...

 Me miro las manos. Por las venas, que a esta altura ya se marcan, corren los años, los desamores, las frustraciones. Es la sangre de un hombre de 51, la que late al ritmo de la melancolía. Siempre pensé que me había endurecido, que el abandono, en sus distintas formas, había cincelado en mí una coraza inquebrantable. Ya no había lugar para el dolor. O eso creía...

martes, 5 de agosto de 2025

Casi "orgasmico"...

 

Como alguien que ha navegado durante años por los vastos océanos de las palabras, he aprendido a identificar sus corrientes más profundas y sus remolinos más cautivadores. Para mí, hay una forma de leer que va más allá de simplemente entender: es una inmersión en el texto que se convierte en una experiencia casi física, un placer tan primitivo y abrumador que roza lo inefable.

 No me refiero solo al disfrute de una trama bien construida o de una prosa brillante, sino a algo que penetra más hondo: una resonancia que sacude la esencia misma del ser.

sábado, 26 de julio de 2025

Si molestás al perro...

 

Hay una pregunta que parece simple, pero encierra más verdad de la que muchos quieren admitir:

Si molestás a un perro que ya hiciste enojar, y seguís provocándolo, ¿es raro que te termine mordiendo?

No, no lo es. Es absolutamente lógico.

viernes, 18 de julio de 2025

Ahora resulta...

...que el malo soy yo.... 

Me han preguntado si me volví insensible, egoísta o incluso cruel por el cambio que he experimentado en mi forma de relacionarme con los demás. La verdad es que la gente que me conoce bien sabe que no soy ni malvado ni indiferente. Lo que sucede es que llegué a un punto donde decidí empezar a tratar a los demás tal como siento que me tratan a mí. Me di cuenta de que el mundo no siempre responde con la misma generosidad o respeto con que yo trato a los demás, y eso me llevó a replantear mi actitud. No se trata de ser malo, sino de reconocer que mis acciones tienen que reflejar lo que realmente recibo.

lunes, 7 de julio de 2025

Las Paradojas del Viaje en el Tiempo...

 

¿Alguna vez soñaste con viajar al pasado o al futuro? La idea de movernos a través del tiempo es fascinante, pero también nos lleva a un laberinto de preguntas sin respuesta, a lo que llamamos paradojas. Una paradoja es una situación que, aunque parece lógica, nos lleva a una contradicción. En el viaje en el tiempo, estas contradicciones son el gran dolor de cabeza.

Imaginemos que podés subir a una máquina del tiempo ahora mismo, en julio de 2025 en Argentina. ¿Qué pasaría si intentaras cambiar el pasado o si te encontraras con tu "yo" del futuro?

martes, 1 de julio de 2025

La fuerza de las palabras...

 

Son UNICAMENTE tres las personas a las cuales le permito la imprudencia de decirme aquellas cosas que no quiero escuchar, a las cuales les permito poner en tela de juicio mis propios pensamientos, mis propias ideas, y hasta quizá dar por tierra con algunas versiones de mí, que tengo en demasía arraigadas.

Cada uno de ellos saben quienes son, lo que significan para mi, y el porqué están autorizados a meterse de esa manera en mi propia vida...

lunes, 9 de junio de 2025

Un triste cumpleaños....

 

La pérdida de un ser querido es, sin lugar a dudas, uno de los momentos más complejos que podemos experimentar en la vida. "Emotivo" y "doloroso" no son ni de lejos las únicas palabras que podrían describirlo, pero creo que son de las que más se ajustan. Emotivo porque se trata de algo profundamente humano, que toca fibras internas que quizás ni siquiera sabíamos que existían. Y doloroso, porque la ausencia física de alguien que fue parte esencial de nuestra existencia deja un vacío que no se llena con facilidad.

miércoles, 4 de junio de 2025

Si la misma muerte...

 

Si la muerte se sentara junto a ti, y te dijera:

-Termina de comer, es hora de irnos…

¿Qué le responderías?

 

La miraría a los ojos, le correría una silla invitándola y le diría: 

Sentate, destapate un vino. Acompañame en esta velada, degusta estos alimentos a mi lado. Contame de vos mientras te escucho con atención individua, mi enfoque total está en vos, en este corte de carne, y en este vino.

Le miraría sin miedo, pero con la serenidad que solo da el paso del tiempo, y le invitaría a quedarse, a acompañarme. No quiero que apresure ese momento.

lunes, 2 de junio de 2025

Amor echo lágrima…

 

Considero que el acto de llorar, sea quizá el primer acto de reconocer y demostrar nuestros propios sentimientos…

Estuve averiguando un poco (y agradezco la ayuda de la gente de https://www.psico.org)  y resulta que el llanto humano, aunque parece una simple reacción emocional, es un fenómeno neurofisiológico y psicológico complejo, que involucra tanto un origen emocional, como un procesamiento cerebral, para así conseguir una respuesta fisiológica. En definitiva: El llanto es una reacción biológica a emociones intensas, donde el cerebro activa el sistema nervioso y produce una descarga física (lágrimas, temblores, respiración) con una función reguladora y comunicativa.

sábado, 31 de mayo de 2025

Falta de Apoyo

 

En momentos de profunda tristeza y dolor, cuando la vida nos pone ante desafíos tan grandes como la pérdida o el sufrimiento de un ser querido, uno espera que las personas que nos rodean, especialmente aquellas con las que compartimos un entorno cercano, ofrezcan comprensión y apoyo. Sin embargo, a veces nos encontramos con la cruda realidad de que la empatía no siempre está presente en el lugar donde más la necesitamos.

domingo, 25 de mayo de 2025

La vida está hecha de encuentros...

 

...de momentos que se dan porque simplemente tenían que suceder.

A veces, me sorprendo pensando en lo que realmente significa conocer a alguien. No es solo un cruce de caminos aleatorio, no es casualidad. Es más bien una coincidencia que parece estar escrita en algún lugar invisible. Es como si todo lo que hemos vivido, todo lo que hemos sido hasta ese punto, nos hubiese preparado para estar en el lugar correcto, en el momento correcto, para encontrarnos con esa persona.

domingo, 11 de mayo de 2025

BANDERAS ROJAS (Red Flags)

No termino de entender a esas damas que, apenas se ponen de novias o en pareja, desaparecen del mapa y dejan de hablarte.

¡Paraaaa, amiga! Ni que fuese tu ex...

lunes, 5 de mayo de 2025

Principio de un fin anunciado...

 

Malditos, mil veces malditos, aquellos que sabemos, en los gestos, lo que las palabras callan.
Los que sentimos, sin necesidad de bandera a cuadros, que la carrera ya terminó.


Malditos, mil veces malditos… cuando, con una mirada, entendemos que nos dejaron atrás, porque no hace falta nada más.
Los que no necesitamos palabras para saber que el espacio ya no es el mismo, aunque los metros no cambien.

martes, 29 de abril de 2025

El egoismo de algunos colegas...

 

Estoy inmerso en un rubro que podría describir como "jodidamente egoísta", si me permiten la expresión. 

sábado, 26 de abril de 2025

Mi yo infantil...

 

Es curioso cómo las palabras de los demás pueden hacer que uno se detenga a reflexionar. Esta amiga de la infancia, que con la naturalidad de siempre me suelta que aún soy como un niño, no hace más que abrir una puerta en mi mente que pensaba ya cerrada. ¿Soy realmente como un niño? A veces la vida me ha dado golpes duros, esos que supuestamente deberían endurecerme. La gente te dice que la edad te tiene que hacer más serio, más responsable, y te inculcan que de alguna manera debes "madurar". Pero, ¿y si esa "madurez" es solo una capa que se pone sobre lo que en realidad somos, una coraza que nos protege, pero que al mismo tiempo nos limita?