Mostrando las entradas con la etiqueta Cosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cosas. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de julio de 2025

Ahora resulta...

...que el malo soy yo.... 

Me han preguntado si me volví insensible, egoísta o incluso cruel por el cambio que he experimentado en mi forma de relacionarme con los demás. La verdad es que la gente que me conoce bien sabe que no soy ni malvado ni indiferente. Lo que sucede es que llegué a un punto donde decidí empezar a tratar a los demás tal como siento que me tratan a mí. Me di cuenta de que el mundo no siempre responde con la misma generosidad o respeto con que yo trato a los demás, y eso me llevó a replantear mi actitud. No se trata de ser malo, sino de reconocer que mis acciones tienen que reflejar lo que realmente recibo.

lunes, 7 de julio de 2025

Las Paradojas del Viaje en el Tiempo...

 

¿Alguna vez soñaste con viajar al pasado o al futuro? La idea de movernos a través del tiempo es fascinante, pero también nos lleva a un laberinto de preguntas sin respuesta, a lo que llamamos paradojas. Una paradoja es una situación que, aunque parece lógica, nos lleva a una contradicción. En el viaje en el tiempo, estas contradicciones son el gran dolor de cabeza.

Imaginemos que podés subir a una máquina del tiempo ahora mismo, en julio de 2025 en Argentina. ¿Qué pasaría si intentaras cambiar el pasado o si te encontraras con tu "yo" del futuro?

martes, 1 de julio de 2025

La fuerza de las palabras...

 

Son UNICAMENTE tres las personas a las cuales le permito la imprudencia de decirme aquellas cosas que no quiero escuchar, a las cuales les permito poner en tela de juicio mis propios pensamientos, mis propias ideas, y hasta quizá dar por tierra con algunas versiones de mí, que tengo en demasía arraigadas.

Cada uno de ellos saben quienes son, lo que significan para mi, y el porqué están autorizados a meterse de esa manera en mi propia vida...

lunes, 9 de junio de 2025

Un triste cumpleaños....

 

La pérdida de un ser querido es, sin lugar a dudas, uno de los momentos más complejos que podemos experimentar en la vida. "Emotivo" y "doloroso" no son ni de lejos las únicas palabras que podrían describirlo, pero creo que son de las que más se ajustan. Emotivo porque se trata de algo profundamente humano, que toca fibras internas que quizás ni siquiera sabíamos que existían. Y doloroso, porque la ausencia física de alguien que fue parte esencial de nuestra existencia deja un vacío que no se llena con facilidad.

miércoles, 4 de junio de 2025

Si la misma muerte...

 

Si la muerte se sentara junto a ti, y te dijera:

-Termina de comer, es hora de irnos…

¿Qué le responderías?

 

La miraría a los ojos, le correría una silla invitándola y le diría: 

Sentate, destapate un vino. Acompañame en esta velada, degusta estos alimentos a mi lado. Contame de vos mientras te escucho con atención individua, mi enfoque total está en vos, en este corte de carne, y en este vino.

Le miraría sin miedo, pero con la serenidad que solo da el paso del tiempo, y le invitaría a quedarse, a acompañarme. No quiero que apresure ese momento.

lunes, 2 de junio de 2025

Amor echo lágrima…

 

Considero que el acto de llorar, sea quizá el primer acto de reconocer y demostrar nuestros propios sentimientos…

Estuve averiguando un poco (y agradezco la ayuda de la gente de https://www.psico.org)  y resulta que el llanto humano, aunque parece una simple reacción emocional, es un fenómeno neurofisiológico y psicológico complejo, que involucra tanto un origen emocional, como un procesamiento cerebral, para así conseguir una respuesta fisiológica. En definitiva: El llanto es una reacción biológica a emociones intensas, donde el cerebro activa el sistema nervioso y produce una descarga física (lágrimas, temblores, respiración) con una función reguladora y comunicativa.

sábado, 31 de mayo de 2025

Hasta luego ...

  

Hay pérdidas que no se gritan, se sienten en silencio.
Cuando alguien querido se va, algo se corre adentro, como si el alma perdiera el equilibrio por un segundo y no supiera bien cómo volver a pararse.

No importa cuántas veces hayamos compartido una mesa, una charla, una risa o un silencio. Siempre queda la sensación de que faltó una más. Una más para decirle lo que nunca dijimos, o para repetir lo que tantas veces dijimos pero ahora suena distinto: te quiero, te agradezco, estoy acá.

Falta de Apoyo

 

En momentos de profunda tristeza y dolor, cuando la vida nos pone ante desafíos tan grandes como la pérdida o el sufrimiento de un ser querido, uno espera que las personas que nos rodean, especialmente aquellas con las que compartimos un entorno cercano, ofrezcan comprensión y apoyo. Sin embargo, a veces nos encontramos con la cruda realidad de que la empatía no siempre está presente en el lugar donde más la necesitamos.

domingo, 25 de mayo de 2025

La vida está hecha de encuentros...

 

...de momentos que se dan porque simplemente tenían que suceder.

A veces, me sorprendo pensando en lo que realmente significa conocer a alguien. No es solo un cruce de caminos aleatorio, no es casualidad. Es más bien una coincidencia que parece estar escrita en algún lugar invisible. Es como si todo lo que hemos vivido, todo lo que hemos sido hasta ese punto, nos hubiese preparado para estar en el lugar correcto, en el momento correcto, para encontrarnos con esa persona.

domingo, 11 de mayo de 2025

BANDERAS ROJAS (Red Flags)

No termino de entender a esas damas que, apenas se ponen de novias o en pareja, desaparecen del mapa y dejan de hablarte.

¡Paraaaa, amiga! Ni que fuese tu ex...

lunes, 5 de mayo de 2025

Principio de un fin anunciado...

 

Malditos, mil veces malditos, aquellos que sabemos, en los gestos, lo que las palabras callan.
Los que sentimos, sin necesidad de bandera a cuadros, que la carrera ya terminó.


Malditos, mil veces malditos… cuando, con una mirada, entendemos que nos dejaron atrás, porque no hace falta nada más.
Los que no necesitamos palabras para saber que el espacio ya no es el mismo, aunque los metros no cambien.

martes, 29 de abril de 2025

El egoismo de algunos colegas...

 

Estoy inmerso en un rubro que podría describir como "jodidamente egoísta", si me permiten la expresión. 

lunes, 28 de abril de 2025

El Cambá Ramon...

 

Ramón Jiménez (El Moncho, o simplemente el CAMBÁ) siempre había sido un hombre que vivía en sintonía con el viento, con el ciclo del sol y de las estaciones. Nació y creció en la vasta soledad de las tierras correntinas, entre los campos verdes que rodeaban Colonia Carlos Pellegrini y la Estancia San Solano, justo al borde del Parque Nacional Iberá, donde los ríos se retorcían como serpientes bajo el cielo azul y las aves cantaban a la hora del alba. A pesar de la dureza del trabajo en el campo, Ramón había aprendido a amar la tierra con una devoción que pocos podrían entender. Sus manos, callosas y curtidas por los años, habían sembrado, cosechado y cuidado ese pedazo de tierra que le daba sustento y le ofrecía el consuelo de una vida tranquila.

sábado, 26 de abril de 2025

Mi yo infantil...

 

Es curioso cómo las palabras de los demás pueden hacer que uno se detenga a reflexionar. Esta amiga de la infancia, que con la naturalidad de siempre me suelta que aún soy como un niño, no hace más que abrir una puerta en mi mente que pensaba ya cerrada. ¿Soy realmente como un niño? A veces la vida me ha dado golpes duros, esos que supuestamente deberían endurecerme. La gente te dice que la edad te tiene que hacer más serio, más responsable, y te inculcan que de alguna manera debes "madurar". Pero, ¿y si esa "madurez" es solo una capa que se pone sobre lo que en realidad somos, una coraza que nos protege, pero que al mismo tiempo nos limita?

domingo, 13 de abril de 2025

Una y otra... iguales, pero diferentes.

La relación entre hermanos siempre es un tema cargado de matices, pero cuando la diferencia de edad es corta, la dinámica puede volverse aún más interesante, ya que las influencias mutuas son constantes y los sentimientos tienden a ser intensos. Este es el caso de mis hijas, "A y M" , que crecieron juntas, compartiendo casi todo, desde intereses hasta amigos, como si fueran mellizas. Esta cercanía tan palpable durante su infancia podría haber dado lugar a una relación tan profunda y unida como cualquier otra, pero también tiene sus complicaciones.

jueves, 3 de abril de 2025

Siganme los buenos... no contaban con mi astucia.

 

Siempre he tenido un miedo profundo a la oscuridad, una sensación que se apodera de mí cada vez que las luces se apagan. Recuerdo cómo, desde pequeño, me aferraba a las sábanas, esperando que la oscuridad no me devorara. A pesar de ello, siempre supe que, tarde o temprano, tendría que enfrentarme a ella. No solo por un simple acto de valentía, sino porque, de alguna manera, me di cuenta de que, si no lo hacía, el miedo seguiría controlando mi vida.

martes, 18 de marzo de 2025

Carta Abierta a mi Tia Rigoberta...

 

No en todas las culturas existe la figura del “asador” tal cual y como lo conocemos. Y no solo hablo del asador familiar, ese gordo todo sudado, en short y en cueros, que cerveza, fernet o vino en mano, se salpica con las achuras cada vez que las da vuelta, o vocifera en contra del carbón feo, la leña húmeda, o la poca ternura de la carne que le vendieron al abombado de su cuñado que le meten cualquier cosa (y también… con la cara de pavo que tiene), si no que profundizando y enalteciendo a “El Asador”, aquel hombre de temple, ese guerrero silencioso que, como un filósofo estoico, se enfrenta a las brasas sin dejar que el calor le doblegue, encargado de preparar y asar la carne para un montón de personas desconocidas para él la mayoría de las veces. Mientras el fuego crepita con su danza imparable y la carne sella su destino en las parrillas, él permanece firme. Su rostro refleja concentración, pero también una paciencia que solo los verdaderos conocedores de la vida comprenden.

sábado, 8 de marzo de 2025

Se tenia que decir... y se dijo (calor- TE ODIO...SABELO)

 

Realmente… ¿a quién le puede gustar el calor?... no lo entiendo.

¿Cómo te puede gustar andar con los sobacos mojados y ese put… calor asfixiante de estos pagos que no podes ni respirar?

La gente anda irascible, ya de por sí, y a eso le sumamos el calor del toor, INAGUANTABLE.

miércoles, 5 de marzo de 2025

Aceptar... la base de todo.

 

Aceptar al otro con sus limitaciones, sus temores, su desorden, sus debilidades y su mundo único es, tal vez, la puerta de entrada a una paz interior profunda y a la verdadera armonía en nuestras relaciones. Vivimos inmersos en un sinfín de expectativas sociales, culturales y personales que nos empujan a querer modelar al prójimo según nuestra visión de lo que debería ser. Sin embargo, al hacerlo, no solo empobrecemos la relación, sino que nos alejamos del genuino vínculo y la conexión que, por naturaleza, nos une.

lunes, 3 de marzo de 2025

Los Simpsons lo predijeron…

Cada vez que me siento a escribir (un cuento o un relato, no esta especie de pensamiento pseudo filosófico) respecto a un tema del que no conozco en demasía (o nada) y del cual quiero entrar en detalles, primero me tomo el tiempo de averiguar e investigar al respecto, casualmente para darle una mayor credibilidad al asunto.