domingo, 13 de abril de 2025

Una y otra... iguales, pero diferentes.

La relación entre hermanos siempre es un tema cargado de matices, pero cuando la diferencia de edad es corta, la dinámica puede volverse aún más interesante, ya que las influencias mutuas son constantes y los sentimientos tienden a ser intensos. Este es el caso de mis hijas, "A y M" , que crecieron juntas, compartiendo casi todo, desde intereses hasta amigos, como si fueran mellizas. Esta cercanía tan palpable durante su infancia podría haber dado lugar a una relación tan profunda y unida como cualquier otra, pero también tiene sus complicaciones.

jueves, 3 de abril de 2025

Siganme los buenos... no contaban con mi astucia.

 

Siempre he tenido un miedo profundo a la oscuridad, una sensación que se apodera de mí cada vez que las luces se apagan. Recuerdo cómo, desde pequeño, me aferraba a las sábanas, esperando que la oscuridad no me devorara. A pesar de ello, siempre supe que, tarde o temprano, tendría que enfrentarme a ella. No solo por un simple acto de valentía, sino porque, de alguna manera, me di cuenta de que, si no lo hacía, el miedo seguiría controlando mi vida.

jueves, 27 de marzo de 2025

IL SONNO ETERNO...

 meramente una continuación de: 

(hacer clic en este lugar)

Todos nos vamos a morir. Es una realidad inevitable. Sin embargo, una vida plena, sana y feliz requiere en algún momento acercarse al concepto de la muerte con serenidad.

Es natural preguntarse qué hay después. ¿Un cielo, un infierno, la reencarnación? ¿O simplemente el olvido, dejando solo un eco en los recuerdos de quienes nos amaron? Imposible saberlo. Y tal vez, precisamente por eso, la muerte nos angustia. Lo desconocido nos inquieta, y en nuestra sociedad tendemos a evitarlo, negarlo o disfrazarlo, como si ignorarlo pudiera hacerlo desaparecer. Pero cuando aceptamos su existencia, paradójicamente, la vida cobra un significado más profundo.

martes, 25 de marzo de 2025

Experiencias y empatia... ¿opiniones?

 

Yo escribí: La experiencia es un bien intangible que se adquiere después de muchos fracasos…tan cierto como que el conocimiento es además un bien que crece a medida que se lo comparte. Entonces. Lo más sensato seria compartir nuestros conocimientos, para que los demás  vayan adquiriendo experiencias sin tantos fracasos, ¿no? Eso, también es parte de la empatía.

lunes, 24 de marzo de 2025

Perdonar avanzando...

 

En estos días pasados, leí en el estado de whatsapp de mi hermana mayor (GRAN PERSONA Y MEJOR HERMANA), una frase que decía (y cito):

Perdonar a las personas en silencio y elegir no volver a hablar con ellas, no se trata de enojo ni de guardar rencor. Se trata de cuidado personal. Se trata de soltar el peso que dejaron atrás sin volver a abrir la puerta del dolor. Perdonar no significa olvidar, significa elegir la paz para uno mismo...

 

Lo cual OBVIAMENTE y como podrás apreciar en este escrito pseudofilosófico me llevo a replantearme algunos "enconos mantenidos" y su natural manera de re-encausarlos, entendiendo que perdonar a las personas no siempre es un proceso fácil, y muchas veces se malinterpreta. La idea de perdonar no significa olvidar lo que ha sucedido ni excusar el daño que nos han hecho. En lugar de eso, se trata de tomar una decisión consciente de soltar el dolor y liberarse del peso emocional que esa situación nos causa. Es una forma de cuidar de uno mismo.