jueves, 27 de marzo de 2025

IL SONNO ETERNO...

 meramente una continuación de: 

(hacer clic en este lugar)

Todos nos vamos a morir. Es una realidad inevitable. Sin embargo, una vida plena, sana y feliz requiere en algún momento acercarse al concepto de la muerte con serenidad.

Es natural preguntarse qué hay después. ¿Un cielo, un infierno, la reencarnación? ¿O simplemente el olvido, dejando solo un eco en los recuerdos de quienes nos amaron? Imposible saberlo. Y tal vez, precisamente por eso, la muerte nos angustia. Lo desconocido nos inquieta, y en nuestra sociedad tendemos a evitarlo, negarlo o disfrazarlo, como si ignorarlo pudiera hacerlo desaparecer. Pero cuando aceptamos su existencia, paradójicamente, la vida cobra un significado más profundo.

martes, 25 de marzo de 2025

Experiencias y empatia... ¿opiniones?

 

Yo escribí: La experiencia es un bien intangible que se adquiere después de muchos fracasos…tan cierto como que el conocimiento es además un bien que crece a medida que se lo comparte. Entonces. Lo más sensato seria compartir nuestros conocimientos, para que los demás  vayan adquiriendo experiencias sin tantos fracasos, ¿no? Eso, también es parte de la empatía.

lunes, 24 de marzo de 2025

Perdonar avanzando...

 

En estos días pasados, leí en el estado de whatsapp de mi hermana mayor (GRAN PERSONA Y MEJOR HERMANA), una frase que decía (y cito):

Perdonar a las personas en silencio y elegir no volver a hablar con ellas, no se trata de enojo ni de guardar rencor. Se trata de cuidado personal. Se trata de soltar el peso que dejaron atrás sin volver a abrir la puerta del dolor. Perdonar no significa olvidar, significa elegir la paz para uno mismo...

 

Lo cual OBVIAMENTE y como podrás apreciar en este escrito pseudofilosófico me llevo a replantearme algunos "enconos mantenidos" y su natural manera de re-encausarlos, entendiendo que perdonar a las personas no siempre es un proceso fácil, y muchas veces se malinterpreta. La idea de perdonar no significa olvidar lo que ha sucedido ni excusar el daño que nos han hecho. En lugar de eso, se trata de tomar una decisión consciente de soltar el dolor y liberarse del peso emocional que esa situación nos causa. Es una forma de cuidar de uno mismo.

miércoles, 19 de marzo de 2025

Gustav... el Polaco cebador.

 

Era un Miércoles cualquiera cuando me senté al inodoro, intentando aliviar los estragos que me había provocado el mate "fiero" que me preparó Gustav Perichonwski, un tipo raro, polaco él, coifeur, que vino a instalarse entre la iglesia y el club unidos con su peluquería. Así que, entre ventosidades y maldiciones, empecé a hacerme preguntas mientras las tripas me retorcían como si fueran un par de gatos peleándose en la panza. Si algo había aprendido en todos estos años en el campo, es que a veces la vida te pega donde menos lo esperás, y hoy me pegó justo en el estómago (Y UN POCO MAS ABAJO… PA’ QUE MENTIRLES).

martes, 18 de marzo de 2025

Carta Abierta a mi Tia Rigoberta...

 

No en todas las culturas existe la figura del “asador” tal cual y como lo conocemos. Y no solo hablo del asador familiar, ese gordo todo sudado, en short y en cueros, que cerveza, fernet o vino en mano, se salpica con las achuras cada vez que las da vuelta, o vocifera en contra del carbón feo, la leña húmeda, o la poca ternura de la carne que le vendieron al abombado de su cuñado que le meten cualquier cosa (y también… con la cara de pavo que tiene), si no que profundizando y enalteciendo a “El Asador”, aquel hombre de temple, ese guerrero silencioso que, como un filósofo estoico, se enfrenta a las brasas sin dejar que el calor le doblegue, encargado de preparar y asar la carne para un montón de personas desconocidas para él la mayoría de las veces. Mientras el fuego crepita con su danza imparable y la carne sella su destino en las parrillas, él permanece firme. Su rostro refleja concentración, pero también una paciencia que solo los verdaderos conocedores de la vida comprenden.