martes, 5 de agosto de 2025

Casi "orgasmico"...

 

Como alguien que ha navegado durante años por los vastos océanos de las palabras, he aprendido a identificar sus corrientes más profundas y sus remolinos más cautivadores. Para mí, hay una forma de leer que va más allá de simplemente entender: es una inmersión en el texto que se convierte en una experiencia casi física, un placer tan primitivo y abrumador que roza lo inefable.

 No me refiero solo al disfrute de una trama bien construida o de una prosa brillante, sino a algo que penetra más hondo: una resonancia que sacude la esencia misma del ser.

sábado, 2 de agosto de 2025

SOÑAR BONITO...

 

Hoy, en el trabajo, una señora bajó a desayunar con una sonrisa que le iluminaba toda la cara. Saludó a todo el mundo con una alegría contagiosa que casi se podía tocar. Una de mis colegas, viéndola pasar, me susurró: "Qué contenta baja". Y a mí, sin pensarlo, me salió una frase que siempre decía mi abuelo: "Soñó lindo".

sábado, 26 de julio de 2025

Si molestás al perro...

 

Hay una pregunta que parece simple, pero encierra más verdad de la que muchos quieren admitir:

Si molestás a un perro que ya hiciste enojar, y seguís provocándolo, ¿es raro que te termine mordiendo?

No, no lo es. Es absolutamente lógico.

viernes, 18 de julio de 2025

Ahora resulta...

...que el malo soy yo.... 

Me han preguntado si me volví insensible, egoísta o incluso cruel por el cambio que he experimentado en mi forma de relacionarme con los demás. La verdad es que la gente que me conoce bien sabe que no soy ni malvado ni indiferente. Lo que sucede es que llegué a un punto donde decidí empezar a tratar a los demás tal como siento que me tratan a mí. Me di cuenta de que el mundo no siempre responde con la misma generosidad o respeto con que yo trato a los demás, y eso me llevó a replantear mi actitud. No se trata de ser malo, sino de reconocer que mis acciones tienen que reflejar lo que realmente recibo.

lunes, 7 de julio de 2025

Eco de una Visita Inesperada

 

Recuerdo aquel día como si hubiera sido ayer, aunque la lógica me grita que es imposible. Tenía ocho años y estaba construyendo una fortaleza de palos en el fondo de mi casa en Villa Laura, entre unas mandarinas y una planta de toronjas. Era una tarde de esas de verano, el sol pegando fuerte sobre los campos y el sonido lejano de alguna chicharra. De repente, una sombra grande me cubrió. Levanté la vista y vi a un hombre. No era mi papá, ni mi abuelo, ni mi tío. Era... yo. O al menos, un yo mucho más viejo, con canas en las sienes y en las barbas, algunas arrugas alrededor de unos ojos que eran inconfundiblemente los míos, pero cansados.

Las Paradojas del Viaje en el Tiempo...

 

¿Alguna vez soñaste con viajar al pasado o al futuro? La idea de movernos a través del tiempo es fascinante, pero también nos lleva a un laberinto de preguntas sin respuesta, a lo que llamamos paradojas. Una paradoja es una situación que, aunque parece lógica, nos lleva a una contradicción. En el viaje en el tiempo, estas contradicciones son el gran dolor de cabeza.

Imaginemos que podés subir a una máquina del tiempo ahora mismo, en julio de 2025 en Argentina. ¿Qué pasaría si intentaras cambiar el pasado o si te encontraras con tu "yo" del futuro?

martes, 1 de julio de 2025

La fuerza de las palabras...

 

Son UNICAMENTE tres las personas a las cuales le permito la imprudencia de decirme aquellas cosas que no quiero escuchar, a las cuales les permito poner en tela de juicio mis propios pensamientos, mis propias ideas, y hasta quizá dar por tierra con algunas versiones de mí, que tengo en demasía arraigadas.

Cada uno de ellos saben quienes son, lo que significan para mi, y el porqué están autorizados a meterse de esa manera en mi propia vida...

viernes, 13 de junio de 2025

Lo que todavía duele… lo que todavía espero

 Tengo 50 años. He vivido muchas cosas, algunas dulces, otras durísimas, pero hay una herida que no deja de doler, que late en silencio incluso en los días más tranquilos: mi relación con mis hijas.

No es fácil hablar de esto. A veces siento que, al nombrarlo, lo vuelvo más real. Pero el silencio también pesa. Y hoy, necesito decirlo.

jueves, 12 de junio de 2025

Inentendimeinto humano...

 

Cada vez, entiendo menos a la gente... es un misterio que ni los filósofos más grandes podrían desentrañar, o al menos, no los que viven por acá cerca.

Aparentemente, y recalcaré aparentemente porque, como bien se sabe, "La realidad es subjetiva en función de nuestros propios intereses" (y mis intereses, créanme, no incluían esta performance callejera), he cometido algún "pequeño error conductivo". (Pues uno no está exento de cometer pequeños deslices, claro)

lunes, 9 de junio de 2025

Un triste cumpleaños....

 

La pérdida de un ser querido es, sin lugar a dudas, uno de los momentos más complejos que podemos experimentar en la vida. "Emotivo" y "doloroso" no son ni de lejos las únicas palabras que podrían describirlo, pero creo que son de las que más se ajustan. Emotivo porque se trata de algo profundamente humano, que toca fibras internas que quizás ni siquiera sabíamos que existían. Y doloroso, porque la ausencia física de alguien que fue parte esencial de nuestra existencia deja un vacío que no se llena con facilidad.

miércoles, 4 de junio de 2025

Si la misma muerte...

 

Si la muerte se sentara junto a ti, y te dijera:

-Termina de comer, es hora de irnos…

¿Qué le responderías?

 

La miraría a los ojos, le correría una silla invitándola y le diría: 

Sentate, destapate un vino. Acompañame en esta velada, degusta estos alimentos a mi lado. Contame de vos mientras te escucho con atención individua, mi enfoque total está en vos, en este corte de carne, y en este vino.

Le miraría sin miedo, pero con la serenidad que solo da el paso del tiempo, y le invitaría a quedarse, a acompañarme. No quiero que apresure ese momento.

lunes, 2 de junio de 2025

Amor echo lágrima…

 

Considero que el acto de llorar, sea quizá el primer acto de reconocer y demostrar nuestros propios sentimientos…

Estuve averiguando un poco (y agradezco la ayuda de la gente de https://www.psico.org)  y resulta que el llanto humano, aunque parece una simple reacción emocional, es un fenómeno neurofisiológico y psicológico complejo, que involucra tanto un origen emocional, como un procesamiento cerebral, para así conseguir una respuesta fisiológica. En definitiva: El llanto es una reacción biológica a emociones intensas, donde el cerebro activa el sistema nervioso y produce una descarga física (lágrimas, temblores, respiración) con una función reguladora y comunicativa.

sábado, 31 de mayo de 2025

Hasta luego ...

  

Hay pérdidas que no se gritan, se sienten en silencio.
Cuando alguien querido se va, algo se corre adentro, como si el alma perdiera el equilibrio por un segundo y no supiera bien cómo volver a pararse.

No importa cuántas veces hayamos compartido una mesa, una charla, una risa o un silencio. Siempre queda la sensación de que faltó una más. Una más para decirle lo que nunca dijimos, o para repetir lo que tantas veces dijimos pero ahora suena distinto: te quiero, te agradezco, estoy acá.

Falta de Apoyo

 

En momentos de profunda tristeza y dolor, cuando la vida nos pone ante desafíos tan grandes como la pérdida o el sufrimiento de un ser querido, uno espera que las personas que nos rodean, especialmente aquellas con las que compartimos un entorno cercano, ofrezcan comprensión y apoyo. Sin embargo, a veces nos encontramos con la cruda realidad de que la empatía no siempre está presente en el lugar donde más la necesitamos.

domingo, 25 de mayo de 2025

La vida está hecha de encuentros...

 

...de momentos que se dan porque simplemente tenían que suceder.

A veces, me sorprendo pensando en lo que realmente significa conocer a alguien. No es solo un cruce de caminos aleatorio, no es casualidad. Es más bien una coincidencia que parece estar escrita en algún lugar invisible. Es como si todo lo que hemos vivido, todo lo que hemos sido hasta ese punto, nos hubiese preparado para estar en el lugar correcto, en el momento correcto, para encontrarnos con esa persona.

domingo, 11 de mayo de 2025

BANDERAS ROJAS (Red Flags)

No termino de entender a esas damas que, apenas se ponen de novias o en pareja, desaparecen del mapa y dejan de hablarte.

¡Paraaaa, amiga! Ni que fuese tu ex...

lunes, 5 de mayo de 2025

Principio de un fin anunciado...

 

Malditos, mil veces malditos, aquellos que sabemos, en los gestos, lo que las palabras callan.
Los que sentimos, sin necesidad de bandera a cuadros, que la carrera ya terminó.


Malditos, mil veces malditos… cuando, con una mirada, entendemos que nos dejaron atrás, porque no hace falta nada más.
Los que no necesitamos palabras para saber que el espacio ya no es el mismo, aunque los metros no cambien.

martes, 29 de abril de 2025

El egoismo de algunos colegas...

 

Estoy inmerso en un rubro que podría describir como "jodidamente egoísta", si me permiten la expresión. 

lunes, 28 de abril de 2025

El Cambá Ramon...

 

Ramón Jiménez (El Moncho, o simplemente el CAMBÁ) siempre había sido un hombre que vivía en sintonía con el viento, con el ciclo del sol y de las estaciones. Nació y creció en la vasta soledad de las tierras correntinas, entre los campos verdes que rodeaban Colonia Carlos Pellegrini y la Estancia San Solano, justo al borde del Parque Nacional Iberá, donde los ríos se retorcían como serpientes bajo el cielo azul y las aves cantaban a la hora del alba. A pesar de la dureza del trabajo en el campo, Ramón había aprendido a amar la tierra con una devoción que pocos podrían entender. Sus manos, callosas y curtidas por los años, habían sembrado, cosechado y cuidado ese pedazo de tierra que le daba sustento y le ofrecía el consuelo de una vida tranquila.

sábado, 26 de abril de 2025

Mi yo infantil...

 

Es curioso cómo las palabras de los demás pueden hacer que uno se detenga a reflexionar. Esta amiga de la infancia, que con la naturalidad de siempre me suelta que aún soy como un niño, no hace más que abrir una puerta en mi mente que pensaba ya cerrada. ¿Soy realmente como un niño? A veces la vida me ha dado golpes duros, esos que supuestamente deberían endurecerme. La gente te dice que la edad te tiene que hacer más serio, más responsable, y te inculcan que de alguna manera debes "madurar". Pero, ¿y si esa "madurez" es solo una capa que se pone sobre lo que en realidad somos, una coraza que nos protege, pero que al mismo tiempo nos limita?

domingo, 13 de abril de 2025

Una y otra... iguales, pero diferentes.

La relación entre hermanos siempre es un tema cargado de matices, pero cuando la diferencia de edad es corta, la dinámica puede volverse aún más interesante, ya que las influencias mutuas son constantes y los sentimientos tienden a ser intensos. Este es el caso de mis hijas, "A y M" , que crecieron juntas, compartiendo casi todo, desde intereses hasta amigos, como si fueran mellizas. Esta cercanía tan palpable durante su infancia podría haber dado lugar a una relación tan profunda y unida como cualquier otra, pero también tiene sus complicaciones.

jueves, 3 de abril de 2025

Siganme los buenos... no contaban con mi astucia.

 

Siempre he tenido un miedo profundo a la oscuridad, una sensación que se apodera de mí cada vez que las luces se apagan. Recuerdo cómo, desde pequeño, me aferraba a las sábanas, esperando que la oscuridad no me devorara. A pesar de ello, siempre supe que, tarde o temprano, tendría que enfrentarme a ella. No solo por un simple acto de valentía, sino porque, de alguna manera, me di cuenta de que, si no lo hacía, el miedo seguiría controlando mi vida.

jueves, 27 de marzo de 2025

IL SONNO ETERNO...

 meramente una continuación de: 

(hacer clic en este lugar)

Todos nos vamos a morir. Es una realidad inevitable. Sin embargo, una vida plena, sana y feliz requiere en algún momento acercarse al concepto de la muerte con serenidad.

Es natural preguntarse qué hay después. ¿Un cielo, un infierno, la reencarnación? ¿O simplemente el olvido, dejando solo un eco en los recuerdos de quienes nos amaron? Imposible saberlo. Y tal vez, precisamente por eso, la muerte nos angustia. Lo desconocido nos inquieta, y en nuestra sociedad tendemos a evitarlo, negarlo o disfrazarlo, como si ignorarlo pudiera hacerlo desaparecer. Pero cuando aceptamos su existencia, paradójicamente, la vida cobra un significado más profundo.

martes, 25 de marzo de 2025

Experiencias y empatia... ¿opiniones?

 

Yo escribí: La experiencia es un bien intangible que se adquiere después de muchos fracasos…tan cierto como que el conocimiento es además un bien que crece a medida que se lo comparte. Entonces. Lo más sensato seria compartir nuestros conocimientos, para que los demás  vayan adquiriendo experiencias sin tantos fracasos, ¿no? Eso, también es parte de la empatía.

lunes, 24 de marzo de 2025

Perdonar avanzando...

 

En estos días pasados, leí en el estado de whatsapp de mi hermana mayor (GRAN PERSONA Y MEJOR HERMANA), una frase que decía (y cito):

Perdonar a las personas en silencio y elegir no volver a hablar con ellas, no se trata de enojo ni de guardar rencor. Se trata de cuidado personal. Se trata de soltar el peso que dejaron atrás sin volver a abrir la puerta del dolor. Perdonar no significa olvidar, significa elegir la paz para uno mismo...

 

Lo cual OBVIAMENTE y como podrás apreciar en este escrito pseudofilosófico me llevo a replantearme algunos "enconos mantenidos" y su natural manera de re-encausarlos, entendiendo que perdonar a las personas no siempre es un proceso fácil, y muchas veces se malinterpreta. La idea de perdonar no significa olvidar lo que ha sucedido ni excusar el daño que nos han hecho. En lugar de eso, se trata de tomar una decisión consciente de soltar el dolor y liberarse del peso emocional que esa situación nos causa. Es una forma de cuidar de uno mismo.

miércoles, 19 de marzo de 2025

Gustav... el Polaco cebador.

 

Era un Miércoles cualquiera cuando me senté al inodoro, intentando aliviar los estragos que me había provocado el mate "fiero" que me preparó Gustav Perichonwski, un tipo raro, polaco él, coifeur, que vino a instalarse entre la iglesia y el club unidos con su peluquería. Así que, entre ventosidades y maldiciones, empecé a hacerme preguntas mientras las tripas me retorcían como si fueran un par de gatos peleándose en la panza. Si algo había aprendido en todos estos años en el campo, es que a veces la vida te pega donde menos lo esperás, y hoy me pegó justo en el estómago (Y UN POCO MAS ABAJO… PA’ QUE MENTIRLES).

martes, 18 de marzo de 2025

Carta Abierta a mi Tia Rigoberta...

 

No en todas las culturas existe la figura del “asador” tal cual y como lo conocemos. Y no solo hablo del asador familiar, ese gordo todo sudado, en short y en cueros, que cerveza, fernet o vino en mano, se salpica con las achuras cada vez que las da vuelta, o vocifera en contra del carbón feo, la leña húmeda, o la poca ternura de la carne que le vendieron al abombado de su cuñado que le meten cualquier cosa (y también… con la cara de pavo que tiene), si no que profundizando y enalteciendo a “El Asador”, aquel hombre de temple, ese guerrero silencioso que, como un filósofo estoico, se enfrenta a las brasas sin dejar que el calor le doblegue, encargado de preparar y asar la carne para un montón de personas desconocidas para él la mayoría de las veces. Mientras el fuego crepita con su danza imparable y la carne sella su destino en las parrillas, él permanece firme. Su rostro refleja concentración, pero también una paciencia que solo los verdaderos conocedores de la vida comprenden.

sábado, 15 de marzo de 2025

La Plata...

 

El sol caía despacio sobre el horizonte, tiñendo de naranja y violeta los campos de maíz. La brisa templada movía las hojas de los árboles con un murmullo constante. Estábamos sentados sobre un tronco caído, al borde del campo, contemplando las últimas luces del día. Yo pateaba la tierra seca con la punta de la bota, distraído en mis propios pensamientos, mientras el viejo descansaba con los brazos cruzados, la mirada perdida en el horizonte.

—Abuelo, se viene la noche —dije, como quien no quiere decir nada, pero tampoco quiere quedarse callado.

miércoles, 12 de marzo de 2025

Filosofía... por y para un no filósofo.

Hace poco fui invitado a formar parte de un grupo de filosofía. Acepté, aunque no soy filósofo de profesión, porque siempre me ha gustado cuestionar y cuestionarme algunas verdades de la vida. Pero esto me hizo preguntarme: ¿eso me convierte en un filósofo?

Desde mi humilde lugar de hacedor de lectores, intentaré dar una versión sencilla -quizás demasiado sencilla-de lo que yo mismo entiendo por filosofía. No pretendo dar respuestas definitivas, sino compartir una mirada accesible a este mundo del pensamiento que, de una manera u otra, nos toca a todos.

martes, 11 de marzo de 2025

Charlas con mi yo de 9...(o lo que la vida no avisa....)

 

-Contame algo- me dijo- ¿cómo fue llegar hasta allí? ¿hasta esa edad? - Su pregunta estaba cargada de una genuina ingenuidad, un tratar de entendernos, esa forma de intentar comprender el mundo sin prejuicios ni dobleces.

Me senté en el borde de su cama y le acaricie la frente, tratando de ser lo más paternal posible… tratando quizá de saber o entender cómo sería eso, ya que no tengo recuerdos de haber recibido caricia similar.

domingo, 9 de marzo de 2025

El gringo pescador...

El río es un espejo roto por la corriente. Tras el paso de la lancha, las ondas dibujan formas caprichosas en el agua oscura, como si la superficie respirara. El aire tiene ese olor denso de humedad y barro revuelto, con un leve dejo a madera podrida y camalotes frescos.

sábado, 8 de marzo de 2025

Se tenia que decir... y se dijo (calor- TE ODIO...SABELO)

 

Realmente… ¿a quién le puede gustar el calor?... no lo entiendo.

¿Cómo te puede gustar andar con los sobacos mojados y ese put… calor asfixiante de estos pagos que no podes ni respirar?

La gente anda irascible, ya de por sí, y a eso le sumamos el calor del toor, INAGUANTABLE.

miércoles, 5 de marzo de 2025

Aceptar... la base de todo.

 

Aceptar al otro con sus limitaciones, sus temores, su desorden, sus debilidades y su mundo único es, tal vez, la puerta de entrada a una paz interior profunda y a la verdadera armonía en nuestras relaciones. Vivimos inmersos en un sinfín de expectativas sociales, culturales y personales que nos empujan a querer modelar al prójimo según nuestra visión de lo que debería ser. Sin embargo, al hacerlo, no solo empobrecemos la relación, sino que nos alejamos del genuino vínculo y la conexión que, por naturaleza, nos une.

martes, 4 de marzo de 2025

Atencion Plena (o como conseguir que todo te chupe un hué...)

 

Desde hace un tiempo, he encontrado en la atención plena, o mindfulness, una manera de vivir más en sintonía con el presente. Para mí, el mindfulness es la capacidad de estar consciente de cada momento sin juicios ni distracciones. No se trata solo de respirar profundamente o sentarse en silencio, sino de estar verdaderamente presente en todo lo que hago, apreciando cada experiencia con una mente abierta y receptiva.

lunes, 3 de marzo de 2025

Los Simpsons lo predijeron…

Cada vez que me siento a escribir (un cuento o un relato, no esta especie de pensamiento pseudo filosófico) respecto a un tema del que no conozco en demasía (o nada) y del cual quiero entrar en detalles, primero me tomo el tiempo de averiguar e investigar al respecto, casualmente para darle una mayor credibilidad al asunto.

domingo, 23 de febrero de 2025

Cuando sentís que nada vale la pena...

 

A veces nos encontramos en un punto en el que sentimos que nada de lo que hacemos importa. Nos miramos al espejo y nos preguntamos: "¿Para qué tanto esfuerzo? ¿Para qué seguir tratando si nadie lo nota, si nadie lo valora?" Es un sentimiento que se instala despacio, sin pedir permiso, hasta que un día nos damos cuenta de que pesa demasiado.

sábado, 22 de febrero de 2025

Lenta y dura despedida...

 

El viejo se apaga. No de golpe, no como una llama que el viento extingue de un soplido. No. Lo suyo es más lento, más cruel. Es un desvanecerse pausado, como la brasa que se consume sin prisa, dejando apenas un resplandor tenue antes de volverse ceniza. Y yo estoy aquí, testigo impotente de su despedida, sintiendo en el pecho esa mezcla de tristeza y resignación, de dolor y gratitud.

miércoles, 19 de febrero de 2025

Desgarradora Realidad...

Hoy es el día. Después de meses—bueno, siendo honestos, años—de evadir el gimnasio con excusas magistralmente elaboradas, he decidido regresar. No porque haya encontrado una súbita pasión por el fitness, sino porque mi reflejo en el espejo ya no me devuelve la misma confianza de antes. Y porque, según mi médico, "tener que jadear después de atarse los zapatos no es normal".

Energia en proyección...

 

A veces me impresiona cómo las personas pueden percibir o sentir lo que no es visible a simple vista: esa energía invisible que nos envuelve, esa corriente de emociones, pensamientos y vibraciones que se transmiten incluso sin palabras.

Hoy, una huésped del hotel me hizo una observación curiosa. Me dijo que no tenía, o que no veía en mí, la misma "energía" que ayer. Su comentario me dejó pensativo, porque no es algo fácil de explicar, pero, sin embargo, todos sabemos a qué se refiere. ¿Es posible “sentir” algo sin que se vea?

martes, 18 de febrero de 2025

Volver al trabajo post vacaciones...

 

Yo imagino que debe haber tantos “rituales matutinos” como laburante yendo al yugo cada día. ¿No?

Estará el que no sale sin desayunar, el que pospone el despertador infinidad de veces, el que sorbe siete traguitos de agua antes de salir, el que no sale sin ir de cuerpo para que no le agarre en el viaje, etc., etc., etc.

martes, 11 de febrero de 2025

No quiero mentir..

 Este escrito estaba entre los archivos del blog. Lo loco de esto, es que si bien es un pensamiento que comparto, NO RECUERDO HABERLO ESCRITO, pero... puedo suponer fue producto (quizá) de alguna noche de alcohol y su consecuente paso de factura matutina... en fin. Pasen y lean...

 

Quién lo tenga mas grande...que mande el primer mensaje.

 

Era la tardecita y encare pal bolicho “El Refalon” (del Topo Aladino), y en la entrada me lo encuentro al Venancio Alcino, que le dicen “Ampolla”, porque siempre aparece después del trabajo.

Ate a la Zulema en el palenque, le rasque el pescuezo como a modo de despedida y con mi fiel perro el Álvaro siguiéndome los talones, cruce la puerta del boliche con la misma solemnidad con la que el cura entra a la iglesia.

lunes, 10 de febrero de 2025

El Moncho (historia veridica)

 

Había un médico en Laguna Paiva, cuyo nombre se pierde en el transcurso de esta historia, que por un afortunado diagnóstico (según creo haber oído) y la consecuente recuperación casi milagrosa de su paciente, fue obsequiado por la familia de éste con un simpático y pequeño burrito. El Moncho.

miércoles, 5 de febrero de 2025

¿Por que aclarar lo que no deberia?

 

Debido a algunos mensajes con evidente tono crítico hacia mi persona o mi manera de escribir, diciendo (y cito):


"¿Pensás que tenés la razón en aquello que argumentás?"

 
Debo responder con un rotundo (y hasta quizá soberbio):

NO”.

martes, 4 de febrero de 2025

Amante vs. pareja estable...

 



Muchos hombres (y también mujeres) pueden sentirse desvalorizados en su relación de pareja. Esto no siempre significa que su pareja no los valore, sino que puede haber una percepción de falta de aprecio, reconocimiento o admiración. En una relación de largo plazo, la rutina, el estrés y las responsabilidades pueden hacer que ambos dejen de expresar gratitud y admiración mutua.

lunes, 3 de febrero de 2025

El peso de lo cómodo

Hay días en los que me siento como un actor atrapado en una obra que ya no quiero interpretar. La rutina, esa vieja conocida, me abraza con una familiaridad que debería ser reconfortante, pero que ahora solo me ahoga. Me levanto, voy al trabajo, regreso a casa, ceno en silencio, y vuelvo a empezar. Es una vida cómoda, lo sé. Pero la comodidad, a veces, es solo otra forma de decir resignación.

domingo, 2 de febrero de 2025

Ergo escribe...

 Escribir es un acto de profunda vulnerabilidad. Es como abrir una puerta hacia un lugar oscuro y privado de tu ser, un espacio lleno de pensamientos, emociones y sueños que, de alguna forma, esperan encontrar su salida. Pero esa salida no siempre es sencilla. La palabra escrita se convierte en un puente entre el mundo interior y el exterior, y como todo puente, a veces se siente frágil, inestable, inseguro. Y, como todo puente, hay momentos en los que el miedo a cruzarlo, el miedo a exponer todo lo que hay detrás de esas palabras, me hace dudar.

Tragedia en la madrugada

 

Tragedia en la madrugada: Un niño de 18 meses muere accidentalmente durante un altercado familiar

El hecho ocurrió a las 06:30 de la mañana, cuando una discusión violenta entre un ex pareja y un tercero terminó en la muerte del menor.

sábado, 1 de febrero de 2025

Hermanos que me dio la vida...

 

Dicen que la vida nos da una familia al nacer, pero también nos permite elegir otra con el tiempo. Y en mi camino, dos hermanos sin lazos de sangre, pero con un vínculo forjado en vivencias, risas y cicatrices, se convirtieron en parte de mi historia. Nos conocimos por casualidad, en el trajín de mi  trabajo, pero fueron los años, las experiencias y las batallas compartidas los que nos hicieron inseparables.

martes, 28 de enero de 2025

Oda al "Susurro Verde"...

(solo para entendidos)

Eres la brisa que amansa la tempestad, el murmullo de la tierra que se alza en el aire, el instante en que la mente, errante y febril, halla el cauce sereno del río que todo lo calma.

No eres fuga, ni olvido, ni evasión. Eres la raíz que hunde su latido en la profundidad del ser, el eco de antiguas verdades que susurran en hojas sigilosas, un pacto silencioso entre el cuerpo y el universo.

Quienes temen tu esencia no han sentido la danza del tiempo disolverse en su cauce, la opresión del día ceder su peso ante el soplo tenue de tu hálito antiguo.

Eres el puente entre el caos y la armonía, el reposo de la mente en su propio laberinto. Tu fragancia es la caricia de un amanecer sin prisas, tu abrazo, un refugio donde la ansiedad se desvanece.

Siervos del reloj buscan encadenarte, llaman a tu don un espejismo de la calma, pero en el rincón donde el alma respira, tu fuego brilla con una verdad innegable.

Eres el umbral de la contemplación, donde el pensamiento fluye sin trabas ni yugos, donde el miedo se disuelve en la bruma dorada, y la existencia se asienta en su más pura forma.

No eres veneno, ni sombra, ni fuga. Eres el antiguo secreto de los bosques, un diálogo callado con la raíz del todo, el beso etéreo de la naturaleza en su canto más hondo.

Así, en el crepúsculo de la razón inquieta, cuando el mundo pesa y el ruido abruma, tu voz, tenue y profunda, se alza sin nombre y en su eco florece, callada, la paz.


domingo, 26 de enero de 2025

Final de Tango....

Se preparo un té de manzanilla y lo coloco sobre el individual recién estirado, abrió su laptop, se sentó frente a ella y comenzó a pensar en cual seria la mejor manera de despedirse.

sábado, 25 de enero de 2025

Alzheimer...

Y un buen día la abuela decidió irse a volar por los campos florecidos de Saturno, visitando Marte y Júpiter en su migrar, charlando con los peces y elefantes que volaban a su lado.

Se fue a comer la mazamorra de su abuela, y a jugar a la rayuela, saltando de nube en nube, escondiéndose de todos y de nadie…  porque ya no recordaba las caras ni los nombres, pero en su vuelo, todos eran amigos, y todo le parecía cercano y acogedor.

lunes, 20 de enero de 2025

La Filosofía y su impacto en los Jóvenes

Anoche, me permití el lujo de ver video que, contra todo pronóstico, me dejó pensando durante horas. Un grupo de jóvenes, apenas saliendo de la adolescencia, debatían con pasión sobre cuestiones filosóficas que muchos adultos esquivan.

domingo, 19 de enero de 2025

Una de gustos, pasiones y traiciones culturales... ¿y qué?"

 

En mi lugar de trabajo, suelo decirles a las personas respecto a lo radical que es la gente de la ciudad tanto para con su cerveza como con sus alfajores. Siempre pido que recuerden la película RAMBO, cuando al personaje no lo dejaban ingresar al pueblo, la policía lo subía al auto y lo llevaban hasta los limites del mismo para que se vaya… bueno, acá en Santa Fe, si les llegas a criticar la cerveza o los alfajores, al igual que en el mencionado film, la policía te “escolta” hasta los limites mismos s de la ciudad y te invita gentilmente a retirarte.

sábado, 18 de enero de 2025

Me estoy separando…

 Como el morbo de algunas personas no tiene fin, supongo que algunos de ustedes entraron al link solo para descubrir más detalles sobre el por qué ando ventilando mi vida personal. Otros no entraron casualmente por esta misma razón, y seguro que hay más de uno que, sin siquiera dar click, ya se está dando el lujo de hablar de mí y de mi relación (y sí... algunas personas son así… ¿verdad, Doña Rosa?).

martes, 14 de enero de 2025

Enamoramiento laboral...

He estado reflexionando sobre un fenómeno que parece más común de lo que admitimos: esa sensación de atracción o cercanía emocional hacia un compañero o compañera de trabajo. Me pregunto si es realmente amor lo que sentimos o si simplemente nos encontramos atrapados en el entramado emocional de pasar tantas horas juntos, compartiendo objetivos, logros y también (porque no) momentos de estrés.

domingo, 12 de enero de 2025

Fotografo de ausencias...

 No recuerdo cómo comenzó, ni el momento exacto en que la cámara se convirtió en parte de mí. Solo sé que, desde que decidí caminar solo por el mundo, la fotografía se transformó en la única forma en que podía preservar lo que ya no estaba. Fotografiar las ausencias. Esa era mi misión y, de alguna manera, mi condena.

jueves, 9 de enero de 2025

Gema No Trabajada..

Reza un viejo proverbio hindú:

"আপনি যদি পাহাড়ে হাঁটছেন এবং এমন একটি মূল্যবান রত্ন খুঁজে পান যেটির সমস্ত উজ্জ্বলতা পাওয়ার জন্য আপনি কাজ করতে ইচ্ছুক নন, তবে পাহাড়টিকে বিরক্ত না করার জন্য এটিকে যেমন আছে এবং যেমনটি পেয়েছেন তেমনি রেখে যাওয়াই ভাল।"

Cuya traducción sería algo más o menos así:

“si vas caminando en la montaña y encuentras una gema preciosa que no estás dispuesto a trabajar para sacarle todo su brillo, es preferible dejarla tal cual, y como la encontraste, a fin de no molestar a la montaña”

miércoles, 8 de enero de 2025

El peligro de dar por hecho el amor...

 

"Muchas veces (no digo ni siempre, ni todos) no sabemos ‘valorar’ lo que tenemos, con lo que contamos, o lo que conseguimos. Y es que tenemos tan ‘incorporado’ como algo normal lo ganado, lo adquirido, que insensatamente imaginamos que esto nos corresponde por derecho. ¿No?

viernes, 3 de enero de 2025

Qué día señor... qué día...

 

Anoche, tipo 11, las chicharras en los montes que rodean el pueblo parecían haberse reunido para dar un concierto nocturno impresionante, digno de una orquesta sinfónica en plena apoteosis. No sé si fue la intensidad del sonido o el eco de la naturaleza haciéndome pensar que, tal vez, este pueblo entero estaba a punto de ser invadido por una banda de rock de insectos, pero de alguna manera todo me envolvía en una atmósfera tan surrealista como imparable. Como si el silencio, ese antiguo compañero de las noches, hubiera decidido hacer una pausa y dejar a las criaturas de la noche tomar el escenario.

jueves, 2 de enero de 2025

Los adecuados...

 

La idea de este escrito surge de algo que leí esta misma tarde, y que me pareció fantástico...

Freud afirmaba que las coincidencias no existen. Según él, cuando nos encontramos con alguien por pura casualidad, en realidad es porque esa persona ya había estado en nuestro campo de visión, aunque tal vez de manera inconsciente, apenas perceptible, como un destello al rabillo del ojo. Un instante fugaz, algo que no prestamos atención en su momento, pero que de alguna forma se quedó grabado en nuestro subconsciente, esperando a ser recordado y reconocido cuando fuera el momento adecuado. El misterio, en su visión, no estaba en el azar, sino en el hecho de que todo lo que ocurre está conectado de una manera profunda y significativa, más allá de lo que somos capaces de comprender al principio.

miércoles, 1 de enero de 2025

Hoy es MIÉRCOLES…

 


Bueno, listo, ya llegaron, ya las vivimos, ya pasaron, y es que las fiestas son tan solo eso… fiestas.

 
Lo cierto es que esta época además sirve para la reflexión, motivada quizá por la culminación de un año, el comienzo de un nuevo ciclo, porque cobramos el aguinaldo, o vaya a saber por qué, uno empieza a colocar en la balanza todo lo bueno y lo malo que le ha ido sucediendo.